Traducción

El curso de Traducción de la Universidad Federal de Paraíba fue creado en 2009 y su objetivo general y principal es promover la formación de traductores, cuyas prácticas estén en sintonía com las necesidades de la sociedad. Tiempo para completar el curso:

Mínimo: 8 semestres / Máximo: 12 semestres

Idiomas de trabajo:

Anualmente, el Consejo del Curso establece el idioma de formación, que orientará la concentración de la oferta de asignaturas obligatorias propias del idioma respectivo. Según la capacidad instalada del Departamento, los idiomas de trabajo han sido el inglés y el portugués. El contenido de la lengua extranjera (inglés) empieza en el nivel B1, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Número de vacantes:

30 (ingreso en el primer semestre)

Objetivos del Curso

General

Posibilitar el desarrollo de la competencia traductora, de forma que el profesional, recién graduado, sea capaz de incorporarse al mercado laboral de traducción y continuar su aprendizaje de forma autónoma, con el fin de desarrollar conocimientos especializados en el área.

Específicos:

1. Reflexionar sobre la importancia del lenguaje como recurso de mediación intercultural en la socialización humana y sobre la importancia de la actividad de traducción profesional, desarrollando habilidades y destrezas específicas para el cumplimiento de tareas, de forma individual y/o en equipo;

2. Leer, analizar, revisar y producir textos en diferentes variedades de la lengua y en diferentes contextos;3. Utilizar recursos informáticos, diccionarios digitales, bases de datos, herramientas de búsqueda y procesamiento de idiomas para su aplicación en los medios más diversos;

4. Producir traducciones de textos en diversas áreas;

5. Desarrollar el interés por la investigación y el ejercicio de la autonomía y la agilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas de traducción;

6. Desarrollar actividades de traducción con calidad, puntualidad y ética;

7. Ofrecer modelos de traducción que puedan fomentar nuevas prácticas entre los traductores y la participación en foros de discusión y difusión de los avances en el área;

8. Contribuir a la mejora de las herramientas de trabajo del traductor;

9. Proporcionar el apoyo necesario para el desarrollo de la investigación en el área de la traducción, y fortalecer las iniciativas de los grupos de investigación existentes en el escenario científico nacional y mundial;

10. Fortalecer la formación de los investigadores con un enfoque específico en la traducción para el rendimiento futuro en la educación superior en el área de la traducción;

11. Contribuir a la construcción de un centro de referencia para los estudios de traducción, dada la evidente expansión del área de Estudios de Traducción en el país.

Más información en: https://sigaa.ufpb.br/sigaa/public/curso/portal.jsf?lc=en_US&id=1626816

Traducción: Projeto InELC-Plantão de Tradução

Adendo gráfico do site