Psicología

Fundado en 1974, el curso de Psicología de la Universidad Federal de Paraíba actualmente ofrece dos calificaciones a los estudiantes matriculados: Formación de Psicólogos y Profesora em Psicología. En la titulación “Formación de Psicólogos”, el objetivo de l curso es formar profesionales con capacidad crítico-reflexiva, a partir de una base teórica y metodológica para actuar en diferentes contextos, comprometidos con la bioética, con el fin de contribuir a la promoción de la educación integral y la salud mental, individual y colectiva. El Profesorado em Psicología trata de formar alumnos con capacidad crítico-reflexiva, a partir de una base teórica y metodológica para trabajar en contextos educativos, contribuyendo al fomento de la educación integral y la salud mental, individual y colectiva.

La formación del Psicólogo y del Licenciado debe favorecer el desarrollo de las siguientes competencias generales:

– Atención a la Salud: los profesionales deben ser capaces de desarrollar acciones de prevención, promoción, protección y rehabilitación de la salud, tanto a nivel individual como colectivo, así como de realizar sus servicios dentro de los más altos estándares de calidad y los principios de la ética/bioética.

– Toma de Decisiones: el trabajo de los profesionales debe basarse en la capacidad de evaluar, sistematizar y decidir las conductas más adecuadas, a partir de la evidencia científica.

– Comunicación: los profesionales deben mantener la confidencialidad de la información que se les confía al interactuar con otros profesionales de la salud y con el público en general.

– Liderazgo: en el trabajo en equipo multidisciplinar, los profesionales deben ser capaces de asumir posiciones de liderazgo, siempre teniendo en cuenta el bienestar de la comunidad.

– Administración y Gestión: los profesionales deben ser capaces de tomar la iniciativa, gestionar y administrar tanto la fuerza de trabajo, como los recursos físicos y materiales y la información, de la misma manera que deben poder ser empresarios, directivos, empleadores o líderes en el equipo de trabajo.

– Educación Permanente: los profesionales deben ser capaces de aprender de forma continua, con la educación y formación/prácticas de las futuras generaciones de profesionales, estimulando y desarrollando la movilidad académica/profesional, la formación y la cooperación a través de redes nacionales e internacionales.

Para lograr esas competencias, el curso está compuesto por un cuerpo docente que desarrolla actividades de Docencia, Investigación y Extensión desde diferentes áreas de la Psicología.

Más información en: https://sigaa.ufpb.br/sigaa/public/curso/ppp.jsf?id=1626724&lc=pt_BR

Traducción: Projeto InELC-Plantão de Tradução

Adendo gráfico do site